
V Seminario de didácticas específicas en la formación de profesores Usach
05, 06 y 07 de enero 2022
Contribuciones de la Educación Interdisciplinar para tiempos de cambios
Las sociedades se han ido transformando tensionadas por los movimientos sociales, pandemia, cambio climático, desigualdades raciales, étnicos, de género y territoriales. Estos nuevos contextos han impactado en la educación escolar y formación del profesorado, además de ser un desafío para la política pública, porque tensiona la enseñanza tradicional y necesariamente invita a reflexionar, repensar y tomar decisiones sobre todas las dimensiones asociadas al proceso de enseñanza-aprendizaje, alineada a los desafíos del siglo XXI y la promoción de la justicia social.
En ese contexto los Programas de Pedagogía formadora de profesores y profesoras de la Universidad de Santiago de Chile, convocan al profesorado en formación, en ejercicio, a los formadores de formadores y a investigadores en Educación de todo Chile a participar del V Seminario de didácticas específicas en la formación de profesores Usach: “Contribuciones de la Educación Interdisciplinar para tiempos de cambios”, que se realizará entre el 05 y el 07 de enero de 2022.
El propósito de la actividad es analizar aproximaciones educativas en el contexto de los cambios y las críticas sociales y climáticas de Chile y el mundo, desde la investigación en las didácticas específicas y la construcción interdisciplinaria, para una ciudadanía crítica y el bienestar social.
LÍNEAS TEMÁTICAS:
- Experiencias escolares en tiempos de cambio y transformación social
- Experiencias en la formación del profesorado para tiempos de cambio y transformación social
- Experiencias de formación interdisciplinaria
- Investigación en didácticas específicas
- Investigación en didácticas con foco en la interdisciplinariedad
- Formación ciudadana en tiempos de cambio y transformación
- Bienestar, emociones y educación
- Estrategias y recursos para facilitar el aprendizaje
- Didácticas e inclusión
MODALIDADES DE PRESENTACIÓN
Se invita a la comunidad a participar del Seminario y presentar sus experiencias de aula o ponencias de investigación para ser presentadas en formato virtual en modalidad sincrónica o asincrónica
Modalidad sincrónica: son ponencias de comunicación oral que pueden ser presentadas de forma individual o en co-autoría. Dependiendo de la naturaleza de la comunicación, estas pueden ser presentadas como Experiencias de Aula o Ponencia de Investigación.
Modalidad asincrónica: son cápsulas audiovisuales de máximo 7 minutos que pueden ser presentadas de forma individual o en co-autoría. Dependiendo de la naturaleza de la cápsula, esta puede ser presentada como Experiencias de Aula o Ponencia de Investigación.
Durante los días del evento se contará con un foro para favorecer la discusión entre los asistentes.
ENVÍO DE RESÚMENES
Los interesados en participar del Seminario como expositores, deben enviar un resumen del contenido de su presentación, máximo 500 palabras, para cualquiera de las modalidades. Dependiendo si su propuesta se enmarca en experiencia de aula o ponencia de investigación, debe contener la siguiente estructura:
- a) Experiencias de Aula: reflexiones y experiencias desde la innovación en el aula (debe incorporar una problemática, propuesta, resultados y reflexión de la experiencia. En el caso de propuestas sin aplicación, reflexión de los alcances)
- b) Ponencia de Investigación: trabajo de investigación en educación, en proceso o concluido (debe incorporar el problema y/o la pregunta sobre la cual se basa el trabajo, metodología, principales resultados y conclusiones. En el caso de investigaciones no concluidas, incorporar resultados preliminares)
Las propuestas deben incorporar máximo 5 referencias bibliográficas representativas. Para la citación de referencias utilizar las normas APA 7ª versión.
Se adjunta plantilla para enviar el resumen. El nombre del archivo debe llevar el apellido y nombre del primer autor.
Se recibirán propuestas hasta el 05 de diciembre de 2021, a las 23:59 h (hora de Chile continental), a través de http://soyprofesorusach.usach.cl/ped/
Envío de resúmenes:
https://forms.gle/wq6hsjvj8GGKj83D6
INSCRIPCIONES: Los interesados en participar como asistentes y/o expositores deben completar el formulario de inscripción.
https://forms.gle/D26b5CqTNsZufJwZ8
La información sobre la aceptación de las propuestas se enviará desde el 22 de diciembre de 2021, mediante correo electrónico.
FECHAS IMPORTANTES
Convocatoria | 25 de octubre al 05 de noviembre de 2021 |
Recepción de trabajos | 05 de diciembre de 2021 |
Evaluación de trabajos | 06 de diciembre al 19 de diciembre de 2021 |
Publicación de resultados | 22 de diciembre 2021 |
Confirmación de asistencia | 26 de diciembre de 2021 |
Evento virtual | 05, 06 y 07 de enero del 2022 |